Sushi!
Y es que no falta la expresión….sushi….su chicharrón!!!!
Pero hoy quiero hablar un poco de lo real, de aquel plato de la grandiosa y saludable comida japonesa que tanto ha invadido el mundo en buenos términos y dándonos a conocer qué tan grande y sencillo puede ser disfrutar de un pedazo de pescado crudo, de una porción de edamames o simplemente de una rica sopa de Ramen!
Y sushi aunque para aquellos que no lo saben no es de origen japonés, hoy hace parte de sus platos insignias ya que hace muchos siglos lo acogió, lo modificó y me podría tomar el atrevimiento de decir, que lo perfeccionó!
Sushi, por definición es un plato o platillos que siempre tendrá arroz avinagrado (Arroz de sushi). Y es curioso su origen Chino ya que se empezó a envinagrar el arroz para envolver pescado y conservarlo, pero al momento de consumir el pescado, se desechaba el arroz. Y hoy, lo principal es el arroz, su textura, su calidad, su contenido de almidón.
Para la elaboración del sushi se debe utilizar un arroz diferente, un arroz de grano medio con alto contenido de almidón, así, después de cocido, obtenemos esa textura medio pegajosa pero agradable y que permite que cada grano de arroz esté pegado al otro pero que si quisiéramos separar uno a uno, lo podríamos hacer tranquilamente.
Hoy en día en nuestro mercado el sushi es común, es un trend y una moda. En todas las ciudades encontramos sushi, no quiere decir que todos son ricos y bien elaborados pero al menos ya lo vemos en todas partes. Quisiera uno que siempre fuera rico y hecho de la manera adecuada.
Y en cuanto a gustos…tema difícil! A mi personalmente me gsutan mucho más los nigiris. Los nigiris son una forma más sencilla de sushi, son unos deditos de arroz de sushi con proteína encima, generalmente pescado. También pueden ser con tofu que es elaborado a base de soya o con huevo, estás son opciones que se consideran vegetarianas.

Sin embargo, se que en Colombia lo más tradicional y preferido son los rollos. Y aquí llegamos a un mundo gigante. Los makis o rollos, como comúnmente se conocen, pueden llegar a ser infinitos. Un Nori, arroz de sushi y salmón o atún o masago, o una combinación infinita de proteínas generalmente de mar, toppings, salsas como dinamita o mayonesa japonesa, tempuras ya sean de langostinos o vegetales o un montón de productos que pueden ayudar a terminar y hacer un gran rollo de sushi, mezclando también inclusive varias gastronomías con la tradición del sushi.
Probar, probar y probar, es mi única recomendación. Existen infinidad de estilos de sushi y en otra ocasión (muy pronto) hablaremos de recetas para rollos, como hacer arroz de sushi adecuadamente y cómo diferenciar un buen nori de uno malo para obtener lo mejor en cada bocado que tú y tus amigos coman de sushi cuando lo hagan en casa o cuando lo disfruten en un sushi bar.
Maridajes. Tradicional y regional con Sake (vino elaborado a base de arroz). Vinos rosados para la mayoría de sushi que no sean con tempura ni cocinados.
