Feliz 2018

Y llega el final de 2018. Un año lleno de nuevas experiencias, muchos viajes, deliciosos platos, mucho vino y sobre todo, mucho conocimiento adquirido.

Ser un chef corporativo no es nada sencillo, hay que saber de todos tus productos y se tiene que estar actualizado de lo que está pasando en el mundo, de cómo están usando los productos que tú vendes en otras partes del mundo y debes de tener total concomiendo Para transmitirlo, no solo a tus clientes sino también a tu fuerza comercial, por qué allí está el éxito de que un producto se comercialice adecuadamente y tanto los chef como restauradores saquen lo máximo de cada producto con sus propias recetas.

Este 2018 me deja grandes experiencias, viajes a muchas ciudades colombianas donde la cultura, las costumbres, los sabores y la gente son diferentes, aún siendo colombianos, vemos las cosas de una manera diferente y allí entiende uno a veces el por qué de muchas cosas que suceden todos los días en el país.

Continue reading

¿Nos tomamos un café en Antioquia?

¿Qué te querés tomar? ¿Un cafecito?

Posiblemente esta es la segunda pregunta más común en nuestro país después de ¿cómo estas? y más aún si estamos hablando de comida, vinos, postres y restaurantes.

Colombia, como pocos en el mundo, se da el lujo de tener cultivos de café en gran parte de su territorio, en diferentes regiones con alturas variables, climas diversos e idiosincrasias marcadas. Huila, Risaralda, Nariño, Santander, Antioquia y otras regiones, cubren casi toda la extensión de este país biodiverso.

Y aunque nuestro departamento, Antioquia, no está ubicado en el “Eje Cafetero”, produce una gran cantidad de café con todos los estándares de calidad necesarios para competir con los mejores del país y del mundo.

En el piedemonte de la Cordillera Occidental, al suroccidente de Medellín (capital de Antioquia) se encuentra la región cafetera del departamento. Municipios como Andes, Jardín, Bolívar y Betania hacen parte de esta zona con sus imponentes laderas repletas de variedades como: Colombia, Caturro, Katimore, entre otras. Allí nace y se hace parte de nuestro popular “Café de Colombia”.

Continue reading